Saltar la cuerda puede ser una actividad asociada al patio de la escuela, pero rápidamente se está convirtiendo en una rutina de ejercicio popular para quemar calorías mientras saltas. Practicar con una cuerda para saltar es una forma económica de hacer un entrenamiento cardiovascular. El equipo tiene un precio bajo y puedes completar un circuito completo en casa, ¡sin necesidad de membresía de gimnasio! Si te interesa la cuerda para saltar, sigue leyendo para conocer los 10 mejores entrenamientos con cuerda para principiantes.
Conclusión Clave
Los entrenamientos con cuerda para saltar son un buen ejercicio para el sistema cardiovascular. Como principiante, aprender a saltar la cuerda con un pie es una excelente manera de mejorar la condición cardiovascular y la coordinación, ya que requiere equilibrio mientras giras la cuerda y tratas de no tocar el suelo durante al menos 15 minutos.
Hay varios circuitos que puedes practicar para fortalecer tus músculos y mejorar la coordinación. Estos circuitos contribuyen a la densidad ósea, lo que previene la pérdida ósea y las fracturas.
Aquí puedes leer un artículo sobre cómo medir la longitud de tu cuerda para saltar.
Consejos para comenzar con entrenamientos de cuerda para saltar para principiantes
Los entrenamientos con cuerda para saltar son una forma fantástica de mejorar la condición cardiovascular, quemar calorías y mejorar la coordinación. Ya seas un principiante total o alguien que no ha usado una cuerda para saltar en años, aquí tienes algunos consejos útiles para comenzar con un entrenamiento de cuerda para saltar:
1. Elige la cuerda para saltar adecuada:
Una cuerda para saltar que sea demasiado larga o demasiado corta dificultará saltar correctamente. La longitud correcta de la cuerda para saltar es cuando sostienes las manijas con los brazos a los lados. La cuerda debe llegar a tus axilas.
¿Necesitas la mejor cuerda para saltar para ti? Haz clic aquí para elegir la que mejor se adapte a ti.
Calienta antes de saltar: Saltar la cuerda es un ejercicio de alta intensidad, por lo que es importante calentar el cuerpo primero. Un buen calentamiento incluye cardio ligero, como trotar o marchar en el lugar, y estiramientos dinámicos, como círculos con los brazos y balanceos de piernas.
2. Comienza despacio y aumenta la intensidad gradualmente:
Cuando recién comienzas, no intentes saltar la cuerda por mucho tiempo o muy rápido. Empieza con intervalos cortos de salto, como 30 segundos saltando, seguidos de 30 segundos de descanso. Aumenta gradualmente la duración de los intervalos de salto y disminuye el tiempo de descanso a medida que mejores.
3. Concéntrate en tu forma:
Una buena forma es esencial para prevenir lesiones. Cuando saltes la cuerda, tus pies deben estar a la altura de los hombros y las rodillas ligeramente dobladas. Tu espalda debe estar recta y los hombros relajados.
4. Toma descansos cuando los necesites:
Si empiezas a sentirte cansado o adolorido, toma un descanso. No te exijas demasiado, especialmente al comenzar.
5. Escucha a tu cuerpo:
Si sientes dolor, deja de saltar la cuerda y consulta a un médico o fisioterapeuta.
Los 5 principales beneficios de saltar la cuerda
Saltar la cuerda es un ejercicio versátil y efectivo que ofrece numerosos beneficios, especialmente para principiantes que buscan mejorar sus rutinas de fitness. Aquí tienes una visión actualizada y optimizada para SEO para enriquecer tu contenido existente:
1. Mejora el rendimiento atlético:
Saltar la cuerda mejora la coordinación, agilidad, equilibrio, resistencia y explosividad al involucrar múltiples partes del cuerpo simultáneamente, aumentando así el rendimiento atlético general.
2. Apoya la salud cardiovascular:
Como un entrenamiento de intensidad moderada a alta, saltar la cuerda eleva la frecuencia cardíaca, mejorando la condición y salud cardiovascular. La actividad aeróbica regular como saltar la cuerda puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
3. Fortalece los huesos:
La naturaleza de carga del ejercicio con cuerda puede mejorar la densidad ósea, haciendo que los huesos sean menos susceptibles a fracturas y reduciendo el riesgo de osteoporosis.
4. Quema calorías eficientemente:
Saltar la cuerda es un ejercicio que quema muchas calorías, con investigaciones que indican que puede quemar aproximadamente 1,300 calorías por hora, siendo un entrenamiento efectivo para la pérdida de peso y la mejora de la composición corporal.
5. Conveniente y portátil:
Las cuerdas para saltar son ligeras y portátiles, lo que permite entrenar en cualquier lugar y momento, facilitando su incorporación en un estilo de vida ocupado.
Forma correcta para saltar la cuerda
Mantener la forma correcta al saltar la cuerda es crucial para maximizar los beneficios y prevenir lesiones:
- Postura: Mantente erguido con la espalda recta, manteniendo la cabeza levantada y la mirada al frente.
- Posición de brazos y manos: Mantén los codos cerca del cuerpo con las manos a la altura de las caderas. Gira la cuerda usando las muñecas en lugar de los brazos para mantener el control y reducir la fatiga.
- Flexión de rodillas: Dobla ligeramente las rodillas para absorber el impacto de cada salto, reduciendo la tensión en tus articulaciones.
- Colocación del pie: Aterriza suavemente sobre las puntas de tus pies y evita que tus talones toquen el suelo. Esta técnica mejora la agilidad y minimiza el riesgo de lesiones.
- Altura del salto: Mantén tus saltos bajos, lo justo para que la cuerda pase por debajo de tus pies, para conservar energía y mantener un ritmo constante.
Los 10 mejores entrenamientos con cuerda para principiantes
1. El Circuito Básico de Saltos
Comienza simple con un salto básico, y solo rebota una vez por cada rotación de la cuerda para saltar. Este circuito es uno de los mejores entrenamientos con cuerda para principiantes porque no requiere experiencia para completarlo.
También puedes modificar el circuito para adaptarlo a tu nivel de experiencia. Si encuentras que las primeras series son fáciles, puedes aumentar tu velocidad o ritmo a medida que avanzas. Prueba este circuito de cuerda para saltar a continuación:
- 15 saltos seguidos de 30 segundos de descanso
- 25 saltos seguidos de 30 segundos de descanso
- 35 saltos seguidos de 30 segundos de descanso
- 25 saltos seguidos de 30 segundos de descanso
- 15 saltos seguidos de 30 segundos de descanso
Cuando estás aprendiendo movimientos básicos con la cuerda para saltar, es probable que falles algunos saltos. Si eso sucede, es importante seguir saltando. Al continuar saltando y esforzarte en cada serie, mantienes tu ritmo cardíaco elevado. Detener una serie a la mitad puede hacer que obtengas menos beneficio de tu entrenamiento.
2. El Circuito de Intervalos Consistentes
Una vez que domines el circuito básico de saltos, puedes pasar a intervalos consistentes. Los circuitos iniciales para la cuerda para saltar son bastante cortos porque el entrenamiento es intenso. Este circuito solo toma siete minutos para completarse, pero es un gran entrenamiento cardiovascular. A medida que mejores tus movimientos, puedes usar este circuito como ejercicio de calentamiento o enfriamiento.
- 30 segundos de salto seguido de 30 segundos de descanso
- 45 segundos de saltos seguidos de 45 segundos de descanso
- Un minuto de saltos seguido de un minuto de descanso
- 45 segundos de saltos seguidos de 45 segundos de descanso
- 30 segundos de salto seguido de 30 segundos de descanso
Dividir tu entrenamiento en segmentos cortos puede hacer que el tiempo pase más rápido y ayudarte a sentirte más realizado. Cada serie que completes es otra victoria. Prueba usar una cuerda para saltar con peso o cambiar tus mangos para una experiencia de entrenamiento diferente. La simplicidad de este circuito facilita su personalización según tus necesidades únicas de entrenamiento y nivel de experiencia.

3. El Entrenamiento de Fuerza
Combina la cuerda para saltar con tus ejercicios típicos de entrenamiento de fuerza para un gran entrenamiento con cuerda para principiantes. Esta rutina de ejercicios consta de dos circuitos que toman un total de 11 minutos. Si quieres intensificar tu entrenamiento, puedes usar una cuerda para saltar con peso más pesado para el primer circuito. Los mejores entrenamientos con cuerda para principiantes te dejarán sudado y un poco adolorido, ¡y este circuito no es diferente!
Serie de fuerza 1:
- Un 20 segundos de saltos seguidos de 40 segundos de descanso
- 20 segundos de flexiones seguidos de 40 segundos de descanso
- Otros 20 segundos de saltos seguidos de 40 segundos de descanso
- 20 segundos de empujes de sentadilla seguido de 40 segundos de descanso
- 20 segundos de salto seguido de 40 segundos de descanso
Serie de fuerza 2:
- 20 segundos de salto seguido de 40 segundos de descanso
- 30 segundos de inchworms seguido de 30 segundos de descanso
- 20 segundos de salto seguido de 40 segundos de descanso
- 30 segundos de sentadillas con peso corporal seguido de 30 segundos de descanso
- Por último, un salto de 20 segundos seguido de 40 segundos de descanso
Una vez que tengas un poco más de experiencia y te sientas cómodo con la cuerda, puedes aumentar tu velocidad durante las secciones de salto. A medida que aumentas tu resistencia, también puedes añadir el circuito de intervalos consistentes al inicio o al final de este entrenamiento.
4. El Circuito de Fitness Simple
Cuando quieres que tu tiempo saltando la cuerda realmente cuente, prueba el circuito de fitness simple. Este circuito ofrece un entrenamiento de alto impacto en poco tiempo. Dividido en dos bloques de cinco minutos cada uno, solo necesitas saber cómo hacer un salto básico y un salto alternando pies.
- 30 segundos de salto seguido de 30 segundos de descanso
- 30 segundos de salto alternando pies seguido de 30 segundos de descanso
- Descansa un minuto antes de completar la siguiente serie
- 40 segundos de salto seguido de 20 segundos de descanso
- 40 segundos de salto alternando pies seguido de 20 segundos de descanso
Si quieres añadir aún más intensidad a tu entrenamiento, usa una cuerda de salto con peso para la primera serie y una cuerda más ligera para la segunda mitad. En solo 11 minutos, habrás completado un intenso entrenamiento cardiovascular sin tener que salir de casa.
5. El Entrenamiento Diario de Salto
Si quieres hacer del salto con cuerda una parte regular de tu rutina de ejercicios, este entrenamiento diario de salto puede ayudar. Comenzando con un entrenamiento de bajo impacto, puedes aumentar tu resistencia y aguante cada día hasta que saltes durante diez minutos o más. Sigue este plan semanal para hacer circuitos para principiantes con la cuerda parte de tu rutina diaria.
- Primer Día : Salta hasta que te canses, descansa un minuto, y repite durante cinco minutos
- Segundo Día: Salta hasta que te canses, descansa 45 segundos, y repite durante siete minutos
- Tercer Día: Salta durante 20 segundos seguido de 30 segundos de descanso, y repite durante cinco minutos
- Cuarto Día: Elige un ejercicio que no sea saltar la cuerda
- Quinto Día: Salta durante 30 segundos seguido de 30 segundos de descanso, y repite durante cinco minutos
- Sexto día: Salta durante 30 segundos seguido de 30 segundos de descanso, y repite durante 10 minutos
- Séptimo día: Descanso
Para el día 7, ¡estarás listo para descansar! Los circuitos diarios facilitan incorporar la cuerda para saltar en tus entrenamientos. Con compromisos de tiempo pequeños y movimientos para principiantes, este entrenamiento puede ser completado por casi cualquiera. ¡Y es fácil dedicar solo cinco o diez minutos de salto con cuerda cada día!
6. El Circuito de Resistencia
Este circuito requiere repetirse hasta cuatro veces. Sin embargo, debes descansar unos cuatro minutos entre cada serie de ejercicios. Este es uno de los mejores entrenamientos con cuerda para saltar para principiantes que quieren desarrollar resistencia.
- Cinco minutos de salto de intensidad ligera | un minuto de descanso
- Cuatro minutos de salto de intensidad media | un minuto de descanso
- Tres minutos de salto de alta intensidad | Fin del circuito
Los saltadores pueden cambiar sus cuerdas para saltar al comienzo de cada serie. Para que este circuito sea efectivo, puede que necesites aumentar tu velocidad de salto a medida que avanzas con el ejercicio. Si eres principiante, la plancha no es obligatoria, pero es ideal para avanzados
7. El Circuito HIIT con cuerda para saltar
Para hacer este ejercicio, necesitas la cuerda más pesada al principio, luego ir cambiando hasta llegar a la más ligera para cada circuito. Toma un descanso de 30 segundos al final de cada circuito. El ejercicio dura hasta 17 minutos.
El circuito es el siguiente;
Circuito 1
- 20 segundos de salto básico | 30 segundos de descanso
- 30 segundos de salto en cuclillas | 30 segundos de descanso
- 20 segundos de salto básico | 30 segundos de descanso
- 30 segundos de escalador | 30 segundos de descanso
- 20 segundos de salto básico | 30 segundos de descanso
Circuito 2
- 20 segundos de salto con pie alterno | 20 segundos de descanso
- 30 segundos de sentadilla con caída | 30 segundos de descanso
- 20 segundos de salto con pie alterno | 20 segundos de descanso
- 30 segundos de plancha sobre antebrazos | 30 segundos de descanso
- 20 segundos de salto con pie alterno | 20 segundos de descanso
- 30 segundos de sentadilla con caída | 30 segundos de descanso
- 20 segundos de pie alterno | 20 segundos de descanso
Circuito 3
- Un salto estilo libre de 30 segundos | 30 segundos de descanso
- 30 segundos de sentadilla con peso corporal | 30 segundos de descanso
- 30 segundos de salto estilo libre | 30 segundos de descanso
- Otros 30 segundos de escalador de montaña | 30 segundos de descanso
- 30 segundos estilo libre | 30 segundos de descanso
8. El Circuito de Intensidad Ósea
Puedes incorporar la cuerda para saltar con tu ejercicio de intensidad ósea para fortalecer los huesos. Puedes hacer esto regularmente como principiante para mantener tus huesos en buena forma. Comienza cada ejercicio lentamente, luego aumenta tu velocidad para hacerlo efectivo.
- Haz un minuto de salto básico | 30 segundos de descanso
- Un minuto de sentadilla por encima de la cabeza | 30 segundos de descanso
- Otro minuto de salto básico | 30 segundos de descanso
- Un minuto de sentadilla con potencia | 30 segundos de descanso
- Un minuto de salto básico (velocidad) | 30 segundos de descanso
- Finalmente, otro minuto de patadas de tríceps | 30 segundos de descanso
Recomendamos cuerda con peso para este circuito. Construir huesos fuertes es un entrenamiento con cuerda para principiantes ideal ya que ayudará en otros tipos de ejercicio.
9. El Circuito de Acondicionamiento Loco
Este circuito funciona bien para todas las partes de tu cuerpo. Es uno de los entrenamientos con cuerda para principiantes más efectivos, especialmente si estás de viaje o quieres una sesión rápida. Es una combinación de;
- 30 segundos de saltos con rodillas al pecho | 30 segundos de descanso
- Un minuto de saltos en cuclillas | 30 segundos de descanso
- 30 segundos de plancha | 20 segundos de descanso
- Otros 30 segundos de saltos con rodillas al pecho | 30 segundos de descanso
- 30 segundos de saltos en cuclillas | 30 segundos de descanso
- 20 segundos de salto básico | 20 segundos de descanso
Toma hasta siete minutos completarlo.
10. El circuito de brazos fuertes
Este es uno de los entrenamientos con cuerda para saltar para principiantes recomendados para desarrollar un torso superior fuerte en pocos minutos. Sentirás la vibración en tus brazos. Es una mezcla de ejercicio con cuerda para saltar y otro entrenamiento físico.
Este circuito incluye;
- 30 segundos de zancadas con salto | 20 segundos de descanso
- 14 flexiones de pino | 30 segundos de descanso
- 10 escaladores | 30 segundos de descanso
- 30 segundos de saltos básicos | 20 segundos de descanso
- 10 flexiones con brazos abiertos | 30 segundos de descanso
- 30 segundos de planchas de antebrazo | 30 segundos de descanso
Este circuito es ideal si tienes espacio limitado pero estás interesado en fortalecer tus brazos.
La mejor cuerda para saltar para principiantes
Como principiante, hay ciertas cosas que debes entender sobre cómo elegir una cuerda para entrenamientos. Debes buscar cosas importantes en tu cuerda de fitness, como longitud, peso y densidad.
Al comenzar, deberías optar por cuerdas de acero de alta densidad y 4 mm. Estas características hacen que tu cuerda sea funcional y tu entrenamiento significativo. Elegir algo diferente puede arruinar tus objetivos de fitness. La elección inteligente para comenzar tu camino es ignorar características llamativas.
Considerando la longitud, la cuerda adecuada para empezar debe ser tres pies más larga que tu altura. La forma ideal de confirmarlo es tirando del cable desde ambos extremos y parándote en el medio. Si las manijas no llegan cerca de tu pecho superior, no es la cuerda ideal para ti.
En cuanto al peso, hay básica, con peso y de velocidad. Si vas a comprar una cuerda para divertirte, la cuerda básica debería ser la opción. La cuerda con peso con un cable grueso y pesado es un gran equipo para mejorar tu fuerza. Puedes volverte más fuerte usando una cuerda pesada en poco tiempo.
La cuerda de velocidad es diferente de otros tipos. Es ligera y delgada, lo que permite saltar la cuerda rápidamente. Es la herramienta ideal para el trabajo de pies y la estabilidad.
Cómo acelerar tus habilidades con la cuerda de saltar
Volverse eficiente y ver resultados efectivos son algunas señales de que estás mejorando tus habilidades con la cuerda. Llegar a este nivel depende de cuánto tiempo saltas la cuerda y la longitud de tu equipo de fitness.
Aconsejamos que quienes son apasionados de los entrenamientos con cuerda nunca pasen por alto el tamaño de la cuerda. En el momento en que te equivocas con esto, no será fácil desarrollar tus habilidades con la cuerda. Una cuerda más larga te ralentiza, mientras que una cuerda más corta te impide hacer el entrenamiento adecuadamente.
Si quieres mejorar en el salto con cuerda, es necesario aprender sobre los conceptos básicos.
Preguntas frecuentes
● ¿Cuánto tiempo debe saltar la cuerda un principiante?
Para principiantes, la duración de un entrenamiento con cuerda debe aumentarse gradualmente con el tiempo. Al comenzar, apunta a un tiempo total de entrenamiento de unos 10-15 minutos, incluyendo tanto el salto como los períodos de descanso. A medida que mejore tu nivel de condición física, puedes aumentar gradualmente la duración a 20-30 minutos.
Para empezar, concéntrate en desarrollar resistencia y dominar la técnica básica del salto con cuerda. Comienza con intervalos más cortos, como 30 segundos de salto, seguidos de 15 segundos de descanso. A medida que avances, aumenta gradualmente la duración de tus intervalos de salto mientras mantienes los períodos de descanso constantes o un poco más cortos.
Recuerda, la constancia es clave. Tener sesiones de salto con cuerda más cortas y regulares es mejor que entrenamientos largos y esporádicos. Apunta a saltar la cuerda al menos tres veces por semana para experimentar los beneficios y progresar de manera constante.
Siempre escucha a tu cuerpo y ajusta la duración e intensidad de tu entrenamiento con cuerda según tu nivel de condición física y objetivos personales. Si experimentas molestias o dolor, toma un descanso y consulta a un profesional de la salud.
● ¿Puede saltar la cuerda quemar grasa abdominal?
Sí, saltar la cuerda es un ejercicio efectivo para quemar calorías que puede contribuir a la pérdida general de grasa, incluida la grasa abdominal, cuando se combina con una dieta equilibrada y una rutina regular de ejercicio.
● ¿Se puede estar en forma solo saltando la cuerda?
Saltar la cuerda proporciona un entrenamiento de cuerpo completo que mejora la condición cardiovascular, la fuerza muscular y la coordinación. Aunque es muy efectivo, combinarlo con otras formas de ejercicio y entrenamiento de fuerza puede conducir a resultados de fitness más completos.
● ¿Cuál es un buen entrenamiento de salto con cuerda para principiantes?
Un entrenamiento simple para principiantes incluye:
- Saltar a un ritmo constante con ambos pies juntos durante 30 segundos.
- Descansar durante 30 segundos.
- Repetir este ciclo durante 5-10 rondas.
A medida que aumenten los niveles de condición física, incorpora variaciones como saltos con una pierna, rodillas altas o saltos alternos para añadir complejidad y desafío.
Incorporar estos conocimientos en tu artículo puede aumentar su valor para los lectores y mejorar su rendimiento en los motores de búsqueda al proporcionar contenido completo, bien investigado y atractivo.
Qué hacer a partir de aquí
Una vez que desarrolles tus habilidades con la cuerda, el siguiente paso es participar en desafíos de salto con cuerda. Establecer metas para ti mismo puede mejorar aún más tu coordinación mano-ojo, acondicionamiento y equilibrio.
Un buen ejemplo es el desafío de salto con cuerda para quemar grasa que ayuda a eliminar calorías. Otra opción es un desafío de entrenamiento de 30 días lleno de diversión. El desafío de flexiones falsas también forma parte de las pruebas de fitness que deberías considerar. En consecuencia, puedes aprender trucos avanzados para llevar tus habilidades con la cuerda a otro nivel.
Conclusión
En conclusión, los entrenamientos con cuerda para principiantes son una forma fantástica de mejorar la condición cardiovascular y la coordinación. Siguiendo estos consejos y aumentando gradualmente la duración de tus entrenamientos, estarás en camino de aprovechar los beneficios de este ejercicio divertido y efectivo. ¡Feliz salto!
¿Disfrutas este artículo? También te puede gustar:
- ¡Desafío de salto con cuerda con balanceo lateral y elevación de rodilla! – Desafíos de salto con cuerda #ElevateChallenges
- Lo mejor del salto con cuerda (2019) – ¡El auge de la familia Elevate!
- MEJORES MOVIMIENTOS DE SALTO CON CUERDA PARA 2020: ¡Mis 4 mejores variaciones de Elevate REVELADAS!
- Longitud adecuada de la cuerda para saltar: ¿Cuánto debe medir tu cuerda para saltar? ¡Y cómo medirla!
- Los 10 mejores cuerdas para saltar con cuentas para todas las edades