Los entrenamientos de salto con cuerda en interiores, a veces llamados "skip rope", son un excelente ejercicio aeróbico para probar. Es práctico y puede ayudarte a eliminar la grasa abdominal y los brazos flácidos. Estos entrenamientos son fantásticos para desarrollar bíceps y tríceps. Además, puede darte muslos tonificados y esa forma perfecta que admiras.
Los entrenamientos con cuerda para saltar en interiores son perfectos para obtener resultados fabulosos, y todo lo que necesitas es una cuerda para saltar. Hay muchos entrenamientos con cuerda para que puedas alternar. Además, son súper confiables; y, si sigues la rutina de manera discreta, ¡volverás con comentarios positivos!
Tabla de contenido
- Beneficios de saltar la cuerda
- Cinco entrenamientos con cuerda para saltar en interiores más efectivos
Conclusiones clave
Muchas variaciones de entrenamiento con cuerda para saltar funcionan excelentemente para perder peso y mantenerse en forma. Saltar la cuerda es un ejercicio simple que cualquiera puede hacer.
Sin embargo, por simple que sea, tiene beneficios para la salud excesivos asociados. Mantiene tu corazón saludable, proporciona fuerza total al cuerpo, aumenta la densidad ósea, incrementa la agilidad y mucho más. Además, ejemplos de entrenamientos con cuerda para saltar incluyen el rebote básico, el salto alterno y los saltos cruzados.
Beneficios de saltar la cuerda
- Saltar la cuerda quema calorías más rápido que andar en bicicleta, ciclismo, correr o trotar. Como resultado, esto conduce a una pérdida de peso más rápida.
- Es un excelente ejercicio aeróbico y cardiovascular. Por ejemplo, si saltas la cuerda de manera constante durante dos minutos, sentirás que tu corazón late más rápido y bombea más sangre. Debido a esto, saltar la cuerda mantiene tu corazón en buena condición.
- Mejora la agilidad, el equilibrio y
- Saltar la cuerda reduce el riesgo de sufrir lesiones en el tobillo y el pie, ya que estabiliza tu equilibrio.
- Mejora la salud ósea al aumentar la densidad de tus huesos.
- Aumenta la flexibilidad.
Cinco entrenamientos con cuerda para saltar en interiores más efectivos
Crédito de la imagen: Pexels
Consejos: Si eres principiante en los entrenamientos con cuerda para saltar en interiores, deberías comprar una cuerda de velocidad para principiantes. La razón es que está ligeramente ponderada y es más conveniente para trabajar con ella.
Dicho esto, aquellos que midan 5’3 o menos deberían usar una cuerda de ocho pies; los de 6′ o más necesitarían una cuerda de diez u once pies. Además, no tenses las muñecas. En su lugar, mantén los pies juntos y aterriza suavemente en la punta de los dedos. Con estos consejos, estás listo para empezar.
1. Salto básico con cuerda de saltar
Esta es la forma más fácil de saltar la cuerda. Para comenzar, asegúrate de tener una buena postura. Coloca los pies juntos y los codos cerca del cuerpo para mantener el equilibrio. Luego, da un salto bajo de aproximadamente media pulgada del suelo y balancea la cuerda debajo de tus pies simultáneamente. Comienza a un ritmo lento y aumenta gradualmente la velocidad a medida que te sientas más cómodo.
2. Salto con cuerda alternando pies
La cuerda para saltar con pie alterno es una actividad fácil similar a trotar. Comienzas adoptando la posición básica para saltar la cuerda. Párate erguido con el torso recto y los hombros hacia atrás.
Después, balancea la cuerda y salta, levantando las rodillas hacia adelante. No patees los pies hacia atrás, ya que esto puede hacer que tus pies se enganchen con la cuerda. Mientras saltas, alterna el pie que usas para aterrizar cada vez que la cuerda pase por debajo.
Es casi lo mismo que una onza básica descrita arriba. La única diferencia es que aterrizas sobre una pierna.
3. El doble undero
El doble salto es una versión mejorada del rebote básico. Al hacer el doble salto, haces girar la cuerda dos veces por cada salto. Hay dos maneras de hacerlo. O haces girar la cuerda más rápido o saltas más alto.
Es más fácil balancear más rápido si tu muñeca es más flexible. Así que al saltar más alto, añades un poco de altura para darte más tiempo. Esto se hace con un Juno elástico, que maximiza el tiempo en el aire y minimiza el tiempo en el suelo.
4. Salto de cuerda cruzada
Párate con los pies juntos y una cuerda en cada mano. La cuerda debe descansar en el suelo detrás de tus talones. Mete los codos hacia los costados y levanta los brazos hasta que tus antebrazos estén paralelos al suelo.
Mueve la cuerda y salta sobre ella.
Después de que la cuerda pase por debajo de tus pies y esté sobre tu cabeza, cruza tus codos uno sobre otro aproximadamente a la altura del medio de tu torso. Luego, salta a través de la cuerda.
5. Cuerda para saltar Jumping Jack
La cuerda para saltar Jumping Jack es el último entrenamiento con cuerda para saltar en interiores. Para realizar este ejercicio, sostén los mangos de la cuerda para saltar en cada mano.
Con los pies juntos, salta y pasa la cuerda por debajo de ti. Cuando la cuerda pase por debajo de tus pies, salta y aterriza con los pies separados al ancho de los hombros.
Salta y balancea la cuerda de nuevo, esta vez aterrizando con los pies juntos.
6. Esquiadores:
Este entrenamiento con cuerda para saltar también es fácil pero requiere resistencia y equilibrio. Cuando hagas este entrenamiento en interiores, adoptarás la postura normal, levantarás la cuerda y saltarás de un lado a otro con los pies juntos.
Los esquiadores pueden moverse hacia adelante o hacia atrás.
7. Rodillas altas:
Este es un entrenamiento de cuerda para saltar más intenso que no requiere que realmente saltes sobre la cuerda.
Para comenzar, adopta la postura normal con las manos a cada lado del cuerpo, listo para girar la cuerda sobre tu cabeza. En lugar de saltar sobre la cuerda, alterna con rodillas altas hacia las caderas.
8. Saltar y saltar:
Con este entrenamiento de salto con cuerda en interiores, trabajarás tu core. Para hacerlo, sostendrás un mango de la cuerda en cada una de tus manos. Mantén las manos hacia afuera esta noche con los codos pegados. Balancea la cuerda por encima de tu cabeza y salta sobre ella con el pie derecho. Puedes cambiar al pie izquierdo después de algunas repeticiones.
9. Horquilla lateral:
El side straddle es un entrenamiento de cuerda para saltar de baja intensidad para interiores. Es una variación del rebote básico. Todo lo que tienes que hacer es saltar con los pies separados a la altura de las caderas y juntos.
10. Agotamiento:
Esta podría ser una de las formas más fáciles e intensas de entrenamientos con cuerda para saltar en interiores. Puedes elegir cualquiera de las otras formas de entrenamientos con cuerda para saltar mencionadas arriba y saltar la cuerda tan rápido como puedas hasta que literalmente sientas el agotamiento.
Conclusión
Saltar la cuerda es un excelente ejercicio de calistenia, cardiovascular y de cuerpo completo que trabaja las pantorrillas, el pecho, los antebrazos, los bíceps, los glúteos, los hombros, los isquiotibiales y los cuádriceps. Los entrenamientos con cuerda para saltar en interiores mencionados anteriormente producen resultados maravillosos cuando se integran en tu rutina diaria de ejercicios. Dicho esto, pruébalos y compruébalo por ti mismo.
Esperamos que esto te haya sido útil y que hayas aprendido nuevos ejercicios para probar con tus cuerdas. Nos encantaría saber de ti.
¿Disfrutas este artículo? También te puede gustar:
- Entrenamientos de cuerpo completo en casa para padres ocupados
- Los 10 mejores ejercicios para aumentar el salto vertical
- Los mejores entrenamientos con cuerda para saltar para principiantes | 5 circuitos
- CÓMO SALTAR LA CUERDA CON TOAD: Tutorial de salto de cuerda con Toad
- Principales beneficios de una cuerda para saltar con peso